Aprender a dar feedbacks poderosos – Formación para Directivos y Directivas
Categorías del post: Coaching empresarial,COACHING TELEOLÓGICO,General
14 de febrero en Barcelona
Aprende a dar feedbacks poderosos
EL FEEDBACK: el mejor modo de acompañar a nuestros colaboradores
Formadora: Hermínia Gomà. Coach. Directora de Master en Coaching y Liderazgo por la UB y del Postgrado en Desarrollo Competencial en procesos de Cambio para Coachs y Psicoterapeutas por la UB.
Fechas: 14 de febrero 2013
Horario: jueves de 10 a 14 horas y 15:30 y 19:30 horas
Importe: 450€
Lugar: Institut Gomà, Avda. Diagonal, 359 primero, Barcelona. 93 208 27 94
Dirigido a: Directivos/vas y Ejecutivos/vas que quieran desarrollar sus habilidades comunicativas a través de feedbacks poderosos
Presentación
Si quieres ayudar a alguien calla y escucha.
Si quieres que encuentre la solución devuélvele como un espejo
sus palabras, sus gestos, sus emociones y sus valores.
A. Gatuellas y H.Gomà
El arte de aprovechar el silencio y ofrecer feedbacks poderosos, son dos cualidades profesionales difíciles de dominar. En un mundo con tanto “ruido” el silencio y el feedback son dos herramientas que pocos directivos y directivas tienen verdaderamente integradas. Es una necesidad y un deber, por parte de las personas que lideran grupos, hacer un uso adecuado y experto del feedback en toda su riqueza y complejidad.
El feedback empático y adecuado alimenta la consciencia motivando al conjunto de colaboradores, y permitiéndole ver, escuchar y sentir con una claridad que de otra forma seria imposible.
Cuando recibimos un feedback adecuado obtenemos información de incalculable valor sobre nosotros mismos. Dar un feedback de calidad es como encender la luz de la consciencia. De esta forma somos capaces de reflexionar sobre nuestras acciones y tomar mejores decisiones bajo una nueva luz y con más información.
Desde el Coaching Teleológico hemos clasificado los feedbacks en 10 niveles que desempeñan distintas funciones y cubren diferentes objetivos. Un feedback efectivo les permite a tus colaboradores:
– Elevarse, aumentar la visión y tener una mayor perspectiva
– Reflexionar y tomar consciencia (darse cuenta!).
– Arrojar luz sobre aspectos concretos.
– Sentirse escuchados, valorados y apreciados.
– Ponerse en marcha desde la responsabilidad personal y profesional.
Y a ti, realizar un acompañamiento de calidad, efectivo e inspirador.
Es un seminario eminentemente práctico donde podrás:
– Conocer los diferentes feedbacks que puedes ofrecer a las personas de tus equipos.
– Tomar conciencia de tu competencia a la hora de ofrecer feedbacks a tu equipo y a cada colaborador en particular.
– Descubrir que cosas no sabes o no puedes escuchar de tu gente.
– Reflexionar sobre aquellas áreas que has de trabajar a nivel personal para que no interfieran en tu interacción con los distintos integrantes del grupo.
– Aprender por modelaje de las prácticas de otros profesionales.
– Recibir feedback de un Coach-Senior y de los demás asistentes a la formación.
Información e Inscripciones
Institut Gomà, Avda Diagonal, 359, 1º, Barcelona
932082794 institut@institutgoma.com
Comentarios del post
La verdad, me siento muy agradecido de encontrar tu página, tienes artículos muy bien explicados y que en la práctica son muy efectivos.
La verdad es que de mi experiencia laboral lo que más me apasiona es formar y capacitar equipos de alto rendimiento, establecer contacto persona a persona y enseñarles a administrar sus propios talentos.
Seguiré visitando tu sitio, aun falta mucho que aprender.
Un fuerte abrazo y los mejores deseos de éxito.
Rodrigo.
Hola Herminia,te saludo desde el Peru,tal vez repita lo que muchos otros ya te han dicho,pero es honesto,hoy descubro tu pagina o blogs y me resulto muy interesante y educativa para aquellos que estamos en una busquedad de conocernos verdaderamente.Un abrazo,seguire visitando tu blogs y anotare mis apreciaciones.
Un abrazo
Dar un buen feed-back es realmente un arte que requiere entrenamiento, paciencia, y olvidarse de uno mismo, sus prejuicios e ideas, para centrarse en lo que los demás expresan con su lenguaje, su gestualidad y su comportamiento.
Después de más de 20 años en el mundo de la empresa privada, mi experiencia es que falta mucho conocimiento y voluntad sobre el feed-back, por parte de tanto jefes como colaboradores. La mayor parte de las veces se confunde feed-back con consejos, opiniones, a veces con alabanzas y elogios de compromiso, instrucciones suavizadas, … en cualquier caso, casi siempre el mapa del que da el feed-back proyectado sobre el otro. No se da una verdadera escucha, hay una mera observación de lo que está ocurriendo y una urgente recomendación sobre lo que debería ser el siguiente paso para que la persona o el equipo se adapte a lo que se espera de ellos.
Dar un buen feed-back requiere para mí olvidarnos de nuestros propios objetivos y nuestras propias construcciones mentales para centrarnos en las otras personas y devolverles una imagen en la que se reconozcan y al mismo tiempo puedan vislumbrar el camino que quieren seguir. Requiere tiempo, un bien escaso hoy día, que sin embargo bien empleado nos evitaría muchos tropiezos y desvíos poco fructíferos.
Dar un buen feed-back es realmente un arte que requiere entrenamiento, paciencia, y olvidarse de uno mismo, sus prejuicios e ideas, para centrarse en lo que los demás expresan con su lenguaje, su gestualidad y su comportamiento.
Después de más de 20 años en el mundo de la empresa privada, mi experiencia es que falta mucho conocimiento y voluntad sobre el feed-back, por parte de tanto jefes como colaboradores. La mayor parte de las veces se confunde feed-back con consejos, opiniones, a veces con alabanzas y elogios de compromiso, instrucciones suavizadas, … en cualquier caso, casi siempre el mapa del que da el feed-back proyectado sobre el otro. No se da una verdadera escucha, hay una mera observación de lo que está ocurriendo y una urgente recomendación sobre lo que debería ser el siguiente paso para que la persona o el equipo se adapte a lo que se espera de ellos.